Otras obras

“Las brujas y la condesa. Cazas de mujeres en Épila y Almonacid, y las brujas de Trasmoz”, nuevo libro de Carlos Garcés

Miércoles, 24 de Mayo de 2023
Imprimir PDF

El Académico correspondiente por Huesca de esta Real Academia, Carlos Garcés Manau, es el autor del libro titulado Las brujas y la condesa. Cazas de mujeres en Épila y Almonacid, y las brujas de Trasmoz, recientemente editado Editorial Prames.

Este volumen se centra en los procesos de brujería que se desarrollaron en el palacio condal de Épila y el castillo de Almonacid de la Sierra ente los años 1629 y 1651, deteníendose especialmente en la figura de Luisa de Padilla, quinta condesa de Aranda, que publicó seis libros entre 1637 y 1644, en una de cuyas obras describe un aquelarre y se refiere a las brujas de Zugarramurdi y a las endemoniadas del valle de Tena. Asimismo se estudia el caso de las brujas de Trasmoz, inmortalizadas por Gustavo Adolfo Bécquer en el siglo XIX, en una época en que las autoridades ya no juzgaban a las brujas pero los pueblos las seguían temiendo.

 

Ver ficha editorial

Ver reportaje sobre el libro en Diario del Alto Aragón


 

“Los heterodoxos en Toledo”, nuevo libro de Ventura Leblic

Jueves, 18 de Mayo de 2023
Imprimir PDF

El Académico correspondiente por Toledo de esta Real Academia, Ventura Leblic García, es el autor del libro titulado Los heterodoxos en Toledo, recientemente editado por Editorial Ledoria.

Este volumen presenta un estudio sobre la presencia en Toledo de personas de pensamiento heterodoxo, principalmente de las religiones judía e islámica, en los siglos de preponderancia del pensamiento católico a lo largo de la historia de la ciudad.

 

Ver ficha editorial

Leer artículo José Mª San Román Cutanda sobre el libro en La Tribuna de Talavera

 

 

Novedades en nuestra web: nuevo libro de Pilar Montero Parra sobre María y Beatriz Pacheco

Sábado, 06 de Mayo de 2023
Imprimir PDF
montero_parra_estudio_genealogico_maria_y_beatriz_pacheco

La Académica correspondiente en Cuenca de esta Real Academia, doña Pilar Montero Parra, es la autora del libro Estudio genealógico de María y Beatriz Pacheco: su relación con Juan Pacheco, marqués de Villena y la Corte de la Mancha Alta. 

Este libro, editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, constituye el trabajo presentado por la autora como requisito para su nombramiento efectivo como Académica correspondiente de la misma, condición para la que resultó electa el día 14 de diciembre de 2021. 

El presente estudio, que conforma un extenso volumen profusamente ilustrado de más de 300 páginas, se centra en el estudio de una de las casas nobles más destacadas de Castilla, la de Pacheco, a través de dos figuras señeras de la misma, las medio hermanas Beatriz y María Pacheco, descendientes del portugués Diego López Pacheco, que ostentaron la condición de I Señora de la Torre de Santiago y de II Señora de Belmonte. 

Este libro puede descargarse íntegro y con carácter gratuito en la sección Publicaciones de esta pagina web.

 

Leer Estudio genealógico de María y Beatriz Pacheco, de Pilar Montero Parra

 


 

“El escudo de España”. Publicadas las actas del XVIII Seminario anual de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía

Miércoles, 29 de Marzo de 2023
Imprimir PDF
el_escudo_de_espana

Acaba de aparecer el libro El escudo de España que recoge las actas del XVIII Seminario anual del Master de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia celebrado en Madrid los días 10, 11 y 12 de mayo de 2022, con el patrocinio de la Real Asociación de Hidalgos de España. Ha sido publicado por la editorial Sanz y Torres.

Son en total nueve trabajos, coordinados por los catedráticos Feliciano Barrios y Javier Alvarado, —ocho de los cuales llevan la firma de otros tantos miembros de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía—, que examinan con todo rigor historiográfico los orígenes, evolución y significado de los diversos componentes tradicionales del Escudo de España a lo largo de casi nueve siglos, y otros asuntos conexos, desmitificando algunas teorías fantasiosas y ahistóricas que en tiempos pasados han oscurecido el verdadero sentido de nuestro emblema nacional.

Los artículos que se incluyen en la obra son los siguientes:

- Origen y evolución de las armas de los reinos de España durante la Edad Media, por Jaime de Salazar y Acha.

- El escudo de España: de Austrias a Borbones (1504-1868), por José María de Francisco Olmos.

- En campo de azur, tres lises de oro: la expansión en Europa de las armas de la Casa de Borbón, por Amadeo-Martín Rey y Cabieses.

- Las armas del Príncipe Heredero, por Carlos Nieto Sánchez.

- Escudos de las reinas de España, por José Antonio Vivar del Riego.

- El escudo de España: su evolución histórica desde el final del reinado de Isabel II hasta el momento vigente, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri.

- Las armas de Don Felipe VI y de la Princesa de Asturias. Los informes de la Real Academia de la Historia, por Feliciano Barrios Pintado.

- Uso y protección jurídica de los símbolos nacionales, por Juan Carlos Domínguez Nafría.

- La enseña real, de la modernidad hasta nuestros días, por Hugo O´Donell y Duque de Estrada.

Las citadas actas, que han sido editadas por la Editorial Sanz y Torres y la Fundación Hidalgos de España, constituyen un interesante volumen de 240 páginas, y pueden ser adquiridas al precio de 20,00 €.

 

Consultar en catálogo

 

“Extremadura en el Registro de la Real Estampilla durante el reinado de Carlos IV”, nuevo libro del Conde de los Acevedos

Domingo, 19 de Marzo de 2023
Imprimir PDF
acevedos_extremadura_registro_estampilla_real

El Académico de número de esta Real Academia, don José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, es el autor del libro Extremadura en el Registro de la Real Estampilla durante el reinado de Carlos IV, recientemente editado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión.

Se trata de una extensa obra, de 912 páginas, que recorre con detalle la documentación conservada del Registro de la Real Estampilla en el Archivo del Palacio Real, estudiando la presencia en el mismo de Extremadura y de personajes extremeños durante el periodo reseñado, de muchos de los cuales se aporta una sucinta noticia de su filiación, matrimonio y fechas, lo que constituye una herramienta del mayor interés para el investigador.

Este libro se presentará hoy domingo 19 de marzo durante la Feria del Libro de Trujillo, en la que el autor firmará ejemplares en la caseta nº 9, de la editorial.

 

Ver invitación para la Feria del Libro de Trujillo

Leer ficha editorial

 


Página 1 de 14
You are here:   Inicio Publicaciones Otras obras