Noticias sobre Casas Reales y Soberanas Europeas

Artículo de José Luis Sampedro sobre la sucesión de la Casa Imperial de Brasil

Jueves, 28 de Julio de 2022
Imprimir PDF

El pasado 15 de julio de 2022 falleció en San Pablo (Brasil) SAI y R. el Príncipe Dom Luíz Gastâo María José Pío, Jefe de la Casa de Brasil. 

Con este motivo, el Académico de Número y Decano de esta Real Academia, Sr. don José Luis Sampedro Escolar, presenta una nota necrológica que recoge una semblanza biográfica del Príncipe Dom Luiz, junto con una breve exposición de la situación sucesoria de la Casa Imperial de Brasil tras el fallecimiento.

SAI y R. el Príncipe Dom Luíz era el hijo primogénito de Luis Gastón, el mayor de los doce hijos de Dom Pedro Henrique (1909-1981), cabeza de la Dinastía imperial entre 1921 y 1981, y de la princesa María Isabel de Baviera (1914-2011).

Leer artículo en pdf iconpdf

 

Nacimiento en la Casa Real de Albania

Sábado, 24 de Octubre de 2020
Imprimir PDF
casa_real_albania

La Familia Real de Albania ha hecho público un comunicado en el que anuncia oficialmente que SS.A.RR. los Príncipes de la Corona, Leka y Elia, han sido padres de una niña, S.A.R. la Princesa Geraldina (así denominada en memoria de su bisabuela), nacida en Tirana el jueves 22 de octubre, a las 9:30 de la mañana. Tanto la madre como la recién nacida se encuentran en buen estado de salud.

Es de subrayar que se trata del primer alumbramiento de la Familia Real que tiene lugar en territorio albanés desde el nacimiento del difunto Rey Leka, abuelo de la nueva Princesa, el 5 de abril de 1939.

S.M. la Reina viuda Geraldine falleció, precisamente, el 22 de octubre de 2002, por lo que su bisnieta ha visto la luz 18 años después de su deceso.

 

Leer comunicado oficial (en inglés)


 

Comunicado de la Casa de S.M. el Rey

Martes, 04 de Agosto de 2020
Imprimir PDF
 

Visita del Gran Duque Jorge a San Petersburgo con la Directora de la Fundación de la Rusia Imperial

Viernes, 24 de Julio de 2020
Imprimir PDF
200714_gran_duque_visita_catedral_san_petersburgo

El Académico de Número de nuestra Real Academia José Luis Sampedro Escolar nos remite este extracto de la nota publicada en la página web The Russian Legitimist y en otras fuentes el 14 de julio.


Entre el 11 y el 13 de julio de 2020, S.A.I. el Gran Duque Heredero Tsesarevich Jorge Mikhailovich de Rusia visitó San Petersburgo. El 12 de julio, festividad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, asistió a la Divina Liturgia en la Catedral bajo la advocación de los mencionados mártires, oficiada por Su Eminencia el Metropolitano Varsonofii de San Petersburgo con otros miembros del clero. Antes de la liturgia, el Arcipreste Alexander Tkachenko ofició el rito de Cristianización de la señorita Rebecca Bettarini, Directora de la Fundación de la Rusia Imperial para la Investigación del Cáncer, que tomó el nombre ortodoxo de Victoria Romanovna, la cual había llegado a San Petersburgo con el Gran Duque. Para ser recibida en la Ortodoxia, Rebecca Bettarini ha recibido preparación religiosa bajo la dirección de Su Eminencia el Arzobispo Kyrill de San Francisco (California) y América del Oeste (ROCOR). Tanto el Gran Duque como Victoria Romanovna Bettarini tomaron la Santa Comunión. Según comunicó Alexander Zakatov, portavoz de la Casa Imperial, el día anterior a su llegada a San Petersburgo, el Gran Duque y la señorita Bettarini visitaron la Iglesia de San Martín el Confesor en Moscú, donde tuvo lugar su última sesión para su Bendición y donde efectuó su Confesión.

El Gran Duque Jorge, en nombre de su madre, S. A. I. la Gran Duquesa María, Jefe de la Casa Imperia de Rusia, impuso a Su Eminencia el Metropolitano Varsonofii la Orden Imperial de San Vladimir. Por su parte, el Metropolitano ofreció al Gran Duque un icono de la Resurrección de Cristo y unos libros y a Victoria Romanovna un icono representando a su Santa patrona, la Mártir Victoria de Roma.

Seguidamente, el Gran Duque y sus acompañantes se dirigieron al Mausoleo Nuevo de la Catedral, donde el Arcipreste Alexander Tkachenko y el Protodiácono Andrei Levin rezaron una Litiya, un servicio en memoria de los antepasados de S.A.I., los Grandes Duques Kirill Vladimirovich y Victoria Feodorovna, Vladimir Kirillovich y Leonida Georgievna, Vladimir Alexandrovich y Maria Pavlovna, y Alexander Vladimirovich. Todos ellos, excepto la esposa del Gran Duque Vladimir Alexandrovich, la Gran Duquesa Maria Pavlovna, está sepultados en este Panteón.

Victoria Romanovna (Rebecca Virginia) Bettarini es hija de S. E. Roberto Bettarini (nacido en Taranto e 5 de mayo de 1947) y de Carla Virginia Cacciatore. El señor Bettarini, diplomático italiano retirado desde 2013, ejerció como consejero comercial en Kinshasa, entonces capital del Zaïre (1977), cónsul en Teherán (1979), Primer Consejero en Bagdad, en 1988, cónsul general en Caracas, en 1993, Embajador en Luxemburgo (2006) y en Bélgica (2010). La señorita Bettarini estudió en la Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli, en Roma, donde se graduó en Ciencia Política. Posteriormente cursó un máster sobre desarrollo económico internacional en la Società Italiana Organizzazione Internazionale, en Rome, y ejerce como Directora de la Fundación de la Rusia Imperial desde su creación, en 2012. Habla Italiano, Español, Portugués, Francés e Inglés y lleva años estudiando el Ruso. Utiliza el pseudónimo literario de Georgina Perosch.


Ver noticia en www.russianlegitimist.org


 

Un centenario olvidado

Domingo, 12 de Julio de 2020
Imprimir PDF

eugenia_montijo_1920

El 11 de julio de 1920 moría en el madrileño Palacio de Liria  Eugenia de Montijo, emperatriz de los franceses, a los 94 años de edad.

La española Eugenia de Guzmán, condesa de Teba, nacida en Granada en 1826, y que contra todo pronóstico se casó con Napoleón III en 1853. Se convirtió en referente europeo de la moda, mecenas de las artes, las letras y la ciencia, además de impulsora de importantes obras sociales y de promoción de la mujer, viajó a Estambul y luego a Egipto para la inauguración del Canal de Suez. Tras la caída del II Imperio se retiró a vivir a Inglaterra, donde sufrió la muerte de su esposo (1873) y luego la de su único hijo, sirviendo en el ejército británico en las campañas de la guerra zulú (1879). Desde entonces no abandonó el luto riguroso, aunque siguió visitando con frecuencia a sus amigos y familiares en distintos lugares de Europa.

Sean estas líneas un recuerdo a su persona, ofreciendo lo que de ella se dijo tras su muerte en La Ilustración Española y Americana (15 de julio de 1920).

 

 

Ver reportaje en La Ilustración Española y Americana

 


Página 1 de 3
You are here:   Inicio Secciones Fijas Noticias sobre Casas Reales y Soberanas Europeas