Confederación y Academias Iberoamericanas

XI Reunión Americana de Genealogía

Domingo, 15 de Septiembre de 2002
Imprimir PDF

Conclusiones de la XI Reunión Americana de Genealogía

El Comité designado para elaborar las conclusiones de esta XI Reunión, recogiendo el sentir mayoritario de los asistentes, ha adoptado las siguientes:

1. Los participantes en la XI Reunión Americana de Genealogía quieren manifestar su agradecimiento por la magnífica organización y desarrollo de la misma al Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” y a la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, y, en particular, al Director de la primera don Eduardo Pardo de Guevara y Valdés.

2. Exhortar a cada una de las instituciones miembros de la Confederación Iberoamericana de Ciencias Genealógicas y Heráldicas a que se dirijan a las Conferencias Episcopales de sus respectivos países para invitarlos a que impartan las instrucciones oportunas a los encargados de los archivos parroquiales para que, en la medida de sus posibilidades, faciliten a los investigadores el acceso a las fuentes documentales de los archivos eclesiásticos bajo su custodia.

3. Solicitar asimismo de las respectivas Conferencias Episcopales que concedan autorización para microfilmar o digitalizar los mencionados fondos documentales eclesiásticos y para suprimir las restricciones existentes en algunas diócesis para la libre consulta de fondos ya microfilmados o digitalizados.

4. Instar a los investigadores a que se ajusten en sus trabajos y publicaciones a respetar los nombres y tratamientos de los personajes estudiados en la forma en que aparecen en su época según la documentación consultada.

5. Procurar que el estudio de las familias sea lo más completo posible en el tiempo y en el espacio, abarcando el mayor número de sus integrantes.

6. Incluir en las genealogías a los hijos ilegítimos y a su progenie, si resulta conocida, de acuerdo a lo dicho en el apartado anterior, para conseguir el conocimiento del linaje en su integridad.

7. Fomentar el estudio de las generaciones medievales de los linajes para facilitar el conocimiento de sus eventuales descendencias en Iberoamérica, y revisar las genealogías de dicho época ya publicadas.

8. Abordar el estudio de la historia y naturaleza de las instituciones jurídicas, políticas y administrativas hispánicas e indígenas, con el fin de lograr un mejor conocimiento de la interculturalidad, así como la formación de un glosario de términos y definiciones adecuados a ese fin. A este respecto se constituirán las correspondientes comisiones de trabajo.

9. Abogar por la presentación formal de los trabajos de un modo armonizado, para lo cual una comisión específica deberá estudiar y proponer las oportunas pautas metodológicas.

10. Reflexionar sobre la necesidad de observar un comportamiento ético en la realización de genealogías y ciencias afines estableciendo normas y criterios a este respecto.

11. Procurar que un mayor número de delegaciones de Brasil, Portugal y España se incorporen a los trabajos de las sucesivas Reuniones Americanas de Genealogía integrándose como miembros de pleno derecho. Con este mismo fin se recomienda hacer las invitaciones pertinentes a las instituciones genealógicas hispanas de los Estados Unidos.

Santiago de Compostela, 14 de septiembre de 2002.

 

 

Patrocinio y Colaboración

La organización de la XI Reunión Americana de Genealogía desea agradecer suc colaboración a las siguientes instituciones, sin cuya ayuda habría sido imposible llevar a cabo con éxito esta acontecimiento que ha contribuido a estrechar aún más los lazos entre España y América.

  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas

  • Secretaría Xeral da Presidencia da Xunta de Galicia

  • Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo

  • Consellería de Emigración e Cooperación Exterior

  • Secretaría Xeral de Investigación e Desenvolvemento

  • Consello da Cultura Galega

  • Diputación Provincial de A Coruña

  • Diputación Provincial de Lugo

  • Diputación Provincial de Ourense

  • Sociedade Anónima de Xestión do Xacobeo

  • Xerencia de Promoción do Camiño de Santiago

  • Ayuntamiento de Santiago de Compostela

 

Participantes

La XI Reunión Americana de Genealogía contó con la asistencia de ciento veintisiete participantes inscritos, procedentes de dos decenas de naciones, todos ellos miembros de distintas instituciones académicas y universitarias relacionadas con la Genealogía, la Heráldica y la Historia y existentes en doce países de América del Sur y del Caribe:

Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, México, República Dominicana

También asistió una amplia representación de otros países, como:

España, Portugal, Italia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos de América y Canadá.

 

Próxima Reunión

La XII Reunión Americana y II Congreso Iberoamericano tendrá lugar en Sucre (Bolivia) del 31 de Agosto al 5 de Septiembre de 2003.

Previamente se celebrará el I Curso Magistral Iberoamericano Charcas, de Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario, en Sucre, del 25 al 30 de Agosto de 2003.

 


 

Próxima celebración de la XI Reunión Americana de Genealogía

Domingo, 16 de Junio de 2002
Imprimir PDF

El próximo mes de Septiembre se celebrará en Santiago de Compostela la XI Reunión Americana de Genealogía, bajo el título "España y América. Un escenario común" La Academia, en calidad de coorganizadora de esta reunión, ofrece toda la información:

Presentación

La XI Reunión Americana de Genealogía se celebrará en Santiago de Compostela (España) en la semana del 9 al 14 del próximo mes de septiembre. La organización de la Reunión, según se acordó al término de la anterior, en San José de Costa Rica, corre a cargo del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, centro de investigación dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Junta de Galicia, con la colaboración de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, corporación pública incardinada en la Comunidad de Madrid y asociada al Instituto de España.

Las sesiones se desarrollarán en la sede de la primera de estas dos instituciones, en el Antiguo Hospital de San Roque, un importante edificio del siglo XVI, enclavado dentro del casco histórico compostelano, que ha sido restaurado recientemente por la Junta de Galicia. En el Programa oficial definitivo de la XI Reunión Americana se incluirán, junto a un denso programa científico, otras actividades complementarias: excursiones y visitas culturales, recepciones y una cena de etiqueta para celebrar la clausura de la Reunión.

Si desea asistir a la XI Reunión Americana de Genealogía, envíe el Boletín de Inscripción que se adjunta, por correo postal o electrónico, antes del 30 de junio próximo. Si desea, además, presentar una comunicación, es preciso que lo indique en el mencionado Boletín, dentro del espacio reservado expresamente para este fin.

 

Temario

El título o marco temático de la Reunión será España y América. Un escenario común, según el acuerdo tomado al término de la anterior, en San José de Costa Rica. Con este enunciado, amplio y calculádamente vago, se pretende abrir la Reunión a cualquier tipo de inquietud genealógica de interés para la comunidad hispanoamericana.

El desarrollo del Congreso se estructurará en torno a siete ponencias, o áreas temáticas, al frente de las cuales figurarán destacados especialistas españoles y americanos:

Ponencia 1: Fuentes genealógicas americanistas.

Ponencia 2: Orígenes sociales de los grandes linajes hispano-americanos.

Ponencia 3: La nobleza a fuero de Indias.

Ponencia 4: El mestizaje: encuentro y desencuentro cultural.

Ponencia 5: La huella de Galicia en América: Santiago en América, Toponimia gallega en tierras americanas. La emigración en los siglos XIX-XX.

Ponencia 6: La afirmación de los linajes. Mayorazgos y fundaciones pías.

Ponencia 7: Hacia una nueva Ciencia Genealógica: Metodología y objetivos. La interdisciplinariedad. Orientaciones historiográficas. Genealogía e informática.

 

Descargar Organización - Programa - Comunicaciones

 

Boletín de Inscripción

Inscripciones: Enviar antes del 30 de junio de 2002
Si desea inscribirse, puede
descargar el boletín de inscripción en PDF, o también en formato Word cumplimentarlo y posteriormente enviarlo por correo electrónico a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , fax o correo convencional.

Comunicaciones
Las comunicaciones, con un resumen de 15 a 25 líneas, deberán remitirse -en papel o soporte informático- antes del 30 de junio. La extensión de las mismas no deberá sobrepasar los 15 folios, escritos a doble espacio y con letra de cuerpo 13, incluyendo en los mismos todo el aparato gráfico y crítico-erudito.

Cuota de inscripción
Se establece una cuota de inscripción única por importe de
50 €. Esta cantidad deberá hacerse efectiva al inicio de la Reunión,en el momento de retirar las acreditaciones. Esta cuota de inscripción dará derecho a participar en todas las actividades académicas y culturales, con excepción de la cena de clausura cuyo importe deberá abonarse separadamente.

 

Contacte con nosotros

Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento
(CSIC-Xunta de Galicia)

Antiguo Hospital de San Roque
San Roque, núm. 2
15703 SANTIAGO DE COMPOSTELA (E)

Aptdo. de Correos núm. 26
15780 SANTIAGO DE COMPOSTELA

Teléfonos: 34 981 55 21 57 y 34 981 55 21 39

Fax: 34 981 55 45 70

Correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla



 


Página 17 de 17
You are here:   Inicio Noticias Noticias de la Confederación y Academias Iberoamericanas