Noticias de Académicos

José Luis Sampedro, entrevistado sobre títulos nobiliarios

Sábado, 28 de Enero de 2023
Imprimir PDF

El pasado mes de julio, el Académico de número y decano de esta Real Academia don José Luis Sampedro Escolar ha sido entrevistado en diversos medios en relación con la cuestión de la supresión de títulos nobiliarios en el proyecto de Ley de Memoria Democrática. Este proyecto determina la supresión de 33 títulos nobiliarios concedidos entre los años 1948 y 1978, por entenderlos "manifiestamente compatibles con los valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales".

En las entrevistas que enlazamos, José Luis Sampedro expone su opinión sobre el tema, fundamentándola tanto en sus aspectos nobiliarios como en los jurídicos.

 

Leer reportaje en Ok diario - Ver entrevista en 7NN Noticias

 


 

S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, Gran Cruz de la Cruz Fidelitas

Jueves, 26 de Enero de 2023
Imprimir PDF

El pasado día 16 de diciembre de 2022, con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, tuvo lugar en la Iglesia Catedral Castrense de las Fuerzas Armadas el acto de la entrega de la Cruz Fidelitas, que fue presidido por el Arzobispo Castrense de España, Monseñor Don Juan Antonio Aznárez Cobo. 

Entre los distinguidos con la Gran Cruz de la Cruz Fidelitas destacamos a S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y de Orléans, Duque de Calabria, Protector de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, quien fue el encargado de dirigir el discurso de agradecimiento al arzobispado castrense en representación de todos los condecorados. 

Asimismo ha sido distinguido en la misma categoría el Académico correspondiente por Jaén de esta Real Academia don Juan Fernández Molina.

 

Leer noticia y discurso de S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias en el portal web del Arzobispado Castrense


 

Domingo Buesa Conde, coordina el curso " Pedro I de Aragón, el rey entre dos siglos"

Martes, 24 de Enero de 2023
Imprimir PDF

El pasado mes de junio de 2022, ha tenido lugar en la localidad de Jaca dentro del programa de Cursos extraordinarios de la Universidad de Zaragoza, el curso titulado Pedro I de Aragón, el rey entre dos siglos, que ha sido coordinado por el Académico correspondiente por Zaragoza de esta Real Academia Domingo Jesús Buesa Conde.

En este curso, que ha tenido por objeto analizar en profundidad la personalidad de Pedro I de Aragón que es la persona que posibilita la rotunda irrupción del reino en las llanuras de Huesca, han participado asimismo los Académicos correspondientes de la RAMHG Carlos Corbera Tobeña y Carlos Garcés Manau, además del mencionado Domingo Buesa Conde.

 

Ver programa del curso

 


 

Legado bibliográfico de Carlos López-Fanjul

Domingo, 22 de Enero de 2023
Imprimir PDF

El Académico correspondiente de esta Real Academia en Asturias, Carlos López-Fanjul Argüelles, ha sido protagonista el pasado mes de abril de una noticia con motivo de la donación que ha realizado a la Universidad de Oviedo, compuesta de siete libros de alto interés bibliográfico editados entre 1491 y 1541. La citada Universidad ha incorporado este patrimonio a su Biblioteca central, y ha realizado una exposición pública del mismo.

Carlos López-Fanjul es Profesor emérito del Universidad Complutense de Madrid, de cuya Cátedra de Genética fue titular hasta 2013. Como investigador en las materias de nuestra Real Academia, es autor del libro Águilas, lises y palmerines. Orígenes y evolución de la heráldica asturiana.

 

Ver noticia en la web de Europa Press



 

"Lágrimas de la Nobleza: entre el blasón y el deber", tesis doctoral de Oana María Coca

Viernes, 20 de Enero de 2023
Imprimir PDF

El pasado 16 de diciembre Doña Oana María Coca defendió en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de Zaragoza su tesis doctoral Lágrimas de la Nobleza: entre el blasón y el deber. El trabajo de investigación se centra en una obra —Las lágrimas de la nobleza— escrita en 1639 por Luisa de Padilla (1590-1646), perteneciente a una importante familia aristocrática castellana. Al contraer temprano matrimonio con el V Conde de Aranda e instalarse en los estados aragoneses de su marido conformaría un matrimonio unido y de erudición notable, entregados los dos al mecenazgo, la creación literaria, la investigación histórica y arqueológica, y cultivando la amistad de algunos importantes próceres y dignatarios de la época.

Las lágrimas de la nobleza podemos situarla a medio camino entre los subgéneros de Tratadística Nobiliaria y Espejo de Príncipes. La Condesa escribe un hermoso tratado didáctico-moral haciendo una encendida defensa de la nobleza virtuosa y alertando sobre los peligros que acechan a quienes se apartan de las obligaciones de su clase, y lo hace condensando en doce lágrimas, número bíblico por excelencia, los doce pecados principales que atentan a la voluntad de Dios, a los que dedica capítulos distintos pero en los que subyace, no obstante, una misma unidad discursiva: proponer una herramienta que, a modo de guía o estrella polar, permita la salvación espiritual de la nobleza. La doctoranda, valiéndose del método analítico ofrecido por el estructuralismo, exprime todo el jugo que contiene cada “lágrima” y analiza todas sus conexiones, morales, didácticas, teológicas, literarias, simbólicas e históricas.

La tesis ha estado codirigida por los profesores Alberto Montaner Frutos y Francisco José Alfaro Pérez (académicos correspondientes de esta corporación). El tribunal, presidido por nuestro vicedirector, el doctor Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, concedió a doña Oana María Coca la calificación de sobresaliente cum laude.

 

Leer tesis doctoral en el repositorio de la Universidad de Zaragoza


 


Página 3 de 105
You are here:   Inicio Noticias Noticias de Académicos