Funeral por José Antonio Dávila García-Miranda
Mañana domingo, día 6 de noviembre de 2022, tendrá lugar una misa funeral por el académico de esta Real Academia don José Antonio Dávila García-Miranda, fallecido el pasado año 2020. Esta misa se celebrará en la iglesia de San Antón (c/ Hortaleza, 63, de Madrid) a las siete de la tarde.
José Antonio Dávila, Académico de número en situación de supernumerario, falleció el día 6 de septiembre de 2020 a los 93 años de edad. Debido a la situación sanitaria reinante en dicho momento, no pudo realizarse público funeral por su eterno descanso, motivo por el que sus parientes han convocado esta nueva celebración la que desean invitar a amigos y allegados.
|
Ricardo Mateos participa en un reportaje sobre el Gotha en El Español
El pasado 17 de julio, el suplemento MagasIN del periódico digital El Español público un reportaje titulado Qué es el Gotha: la selecta 'biblia de la realeza' y quiénes son las princesas que lo han rejuvenecido.
Este reportaje, firmado por la periodista Paula Gallardo, ha contado con la colaboración del Académico correspondiente por Barcelona de esta Real Academia Ricardo Mateos Sáenz de Medrano. En él se narran los orígenes de esta Guía de la nobleza en el año 1763, su evolución, situación actual y perspectivas de futuro.
Leer reportaje en El Español
Rafael Sánchez Saus coordina el libro "Entre la tierra y el mar. Cádiz, frontera atlántica de Castilla en la baja Edad Media"
Recientemente se ha publicado por la editorial Silex el libro titulado Entre la tierra y el mar. Cádiz, frontera atlántica de Castilla en la baja Edad Media, que ha sido coordinado por el Académico correspondiente en Sevilla de este Real Academia de Rafael Sánchez Saus, junto con Daniel Ríos Toledano. Este libro, que recopila los trabajos de diversos expertos en la materia, estudia la ciudad, el puerto y la bahía de Cádiz durante los siglos bajomedievales, en su estratégica posición entre dos mares, por la que Cádiz se convirtió en un punto de confluencias y una escala imprescindible para las naves mediterráneas que surcaban el Atlántico.
El Profesor Sánchez Saus ha preparado para este libro la ponencia titulada Cádiz, 1466: realidades y expectativas que incitaron la señorialización.
Ver ficha editorial del libro
Tercera de ABC de Hugo O'Donnell, en homenaje a Fernando García de Cortázar
El pasado día 30 de junio de 2022, el diario ABC ha publicado como artículo de fondo en su sección "Tercera" el artículo titulado ¡A moro muerto, gran lanzada!, escrito por el Académico de Mérito de nuestra Real Academia y Numerario de la Real de la Historia, don Hugo O'Donnell y Duque de Estrada, duque de Tetuán.
En este artículo, dedicado a la memoria de Fernando García de Cortázar, el autor mezcla recuerdos y valoraciones sobre la obra del historiador recientemente fallecido, entorno a su vivencia de la actual situación, y a Tomás Moro como referente de su pensamiento.
Leer artículo en ABC
Próxima celebración del acto de apertura de curso en la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria
El próximo día 6 de octubre, y dentro del programa de conferencias de la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, tendrá lugar en los locales de la Parroquia del Santísimo Cristo de la Victora el acto de apertura de curso de la misma, en el que los historiadores don Jonatan Iglesias, don Ricardo Mateos y don Datiu Salvia disertarán acerca de Las Infantas de Portugal hijas del Rey D. Miguel I y su descendencia en la Europa de los dos últimos siglos.
Este acto tendrá lugar el próximo jueves, 6 de octubre de 2022, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos la parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria, Calle Fernando el Católico, 45 (Madrid).
Ver invitación al acto
|
|
|
|
Página 7 de 105 |