Se ha presentado en Lisboa el libro As Infantas de Bragança e a Sua Descendência - História das Filhas de D. Miguel I, original de Dativo Salvia Ocaña, editado por la casa lisboeta Minotauro en un volumen de 23 x 15 cm y 279 páginas, con prefacio de nuestro compañero correspondiente de esta Real Academia Ricardo Mateos Sáinz de Medrano y unas palabras introductorias del Duque de Braganza. El interesante texto con notas a pie de página se enriquece con numerosas ilustraciones fotográficas, un documentado apéndice genealógico con la descendencia de las biografiadas y la bibliografía utilizada.
El acto, celebrado el 6 de diciembre en la sede de la Sociedade Histórica da Independéncia de Portugal, en Lisboa, fue presidido por S.A.R. el Duque de Braganza, Jefe de la Casa Real lusitana, quien estuvo acompañado por su hermano, el Infante Don Enrique, Duque de Viseu, así como por varios de sus primos, descendientes de la rama Van Uden.
Nos encontramos ante una obra singular, la aproximación biográfica a un conjunto de princesas portuguesas, las hijas Don Miguel I, las Infantas Maria das Neves, Maria Teresa, Maria José, Adelgunda, Maria Ana e Maria Antónia. Seis hermanas notables por la fuerza de su carácter, la coherencia y la lealtad a sus creencias religiosas y a sus principios ideológicos. Vivieron y afrontaron con valor las turbulencias de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Desde una posición en algunos aspectos privilegiada fueron testigos y en numerosas ocasiones protagonistas de la decadencia del mundo refinado y brillante de las dinastías de la vieja Europa, dejando una larga descendencia que aún en nuestros días interpreta un papel importante en diferentes escenarios históricos pues, sin ánimo de ser exhaustivos, en ese elenco figuran, además de los miembros de la Dinastía de Portugal, los Baviera, Brasil, Ligne, Cröy, Bélgica, Saboya, Luxemburgo, Liechtenstein, Austria, Rumanía, Parma,…
El autor de este estudio es un español, el leridano Dativo Salvia y Ocaña, historiador por la Universidad de Barcelona y diplomado en Ciencias Religiosas en la también barcelonesa Universidad Ramón Llull y ya acreditado como buen investigador en anteriores publicaciones, caballero de la Orden Constantiniana de San Jorge y miembro de la Hermandad del Real Monasterio de Nuestra Señora de Poblet.
Por todo lo expuesto, la obra comentada resulta de interés notable para los estudiosos de las genealogía regias europeas.