Noticias de Académicos

Se inicia la publicación en la Revista Hidalguía del "Necrologio nobiliario madrileño del siglo XVIII (1701-1808)”, obra del Académico de Número don José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos

Domingo, 06 de Abril de 2008
Imprimir PDF

Esta obra es fruto de más de 25 años de investigación en todos los archivos parroquiales madrileños que se conservan, mediante su consulta libro a libro y hoja a hoja. La primera parte de este extenso trabajo fue publicado en el número extraordinario de mayo-agosto de 2007 de la citada revista (págs. 421-524). En ella se recogían la introducción y un estudio sobre las iglesias parroquiales y conventos existentes en Madrid durante el siglo XVIII, la mayor parte de los cuales hoy han desaparecido o se encuentran en lugares distintos de sus primitivos emplazamientos. En el número de enero-febrero de 2008, que acaba de aparecer, comienza a publicarse la relación de extractos de partidas de defunción, expuesta por orden cronológico.
El autor ha recogido las personas pertenecientes a diferentes categorías: Personas reales, grandes y títulos del Reino, caballeros de las Órdenes Militares, miembros de los Reales Consejos, audiencias y chancillerías, altos oficiales del ejército y de la armada, elevadas dignidades eclesiásticas, escritores y artistas relevantes, personal palatino, corregidores y regidores y personas pertenecientes a familias destacadas.
Pero no solamente están incluidas las partidas de estos personajes, sino también las de sus consortes, hijos, padres, hermanos, suegros, etc., de modo que en muchas ocasiones con ellas se puede formar la genealogía de muchas familias durante las generaciones que pueden caber en el período estudiado. Esto hace que en el referido trabajo se comprendan alrededor de diez mil partidas de defunción de todas las personas relevantes fallecidas en Madrid o fuera de la Corte, pero cuyas partidas se encuentran asentadas en los libros parroquiales madrileños.
Aunque cada partida está extractada, se ofrecen en cada una de ellas los datos de interés que se consignan: Fecha, nombres, apellidos, títulos y cargos, consortes, hijos, nietos, padres, hermanos, cuñados, primos, etc., fecha del testamento y escribano autorizante, lugar de enterramiento y parroquia en la que se encuentra asentada la partida, con expresión del libro y folio.
Ofrecemos a título de muestra algunas de las partidas, tal como aparecen publicadas:

-  5-enero-1701 † Don José Remírez Estenoz, viudo de doña Antonia de los Ríos; sin descendencia. P. 2-noviembre-1700 ante Juan Muñoz de Cobos. ⌂ en la iglesia parroquial de San Martín. (San Martín, 11-166 v.).

-  13-enero-1701 † Doña Lorenza Antonia Muñoz, viuda de don Francisco de Soto y Guzmán, Marqués de la Torre del Soto. Hija y heredera, doña María Gabriela de Soto y Guzmán. T. 3-marzo-1700 ante Isidro de la Fuente. ⌂ en el convento de la Merced calzada. (Santos Justo y Pastor, 14-84).

-  13-enero-1701 † Don Felipe Antonio de la Cueva y Castillo, Oidor del Consejo de Hacienda. Casó 2º con doña Teresa del Campo (vive). Herederos: Hija del 1º, doña Bernardina de la Cueva y Aragón; hijos del 2º, don Nicolás y doña Isidra. T. 5-noviembre-1686 ante Juan Mazón de Benavides. ⌂ en el colegio de Santo Tomás. (Santos Justo y Pastor, 14-84 v.).

Consideramos que este trabajo puede interesar no sólo a los que buscan genealogías sino también a quienes estudian las élites españolas durante finales del siglo XVII y el XVIII, ya que se ofrecen datos de los personajes más relevantes de la Corte española y de otros menos importantes, pero igualmente destacados, así como noticias de sus relaciones familiares y de sus testamentos, lo que permite abrir nuevas vías de investigación.
Por otra parte, al ser Madrid la Corte de la todavía poderosa e influyente Monarquía Hispánica, se encuentran aquí las defunciones de muchas personas originarias de toda España, de Hispanoamérica y de bastantes países europeos, bien como transeúntes o prestando servicio a Su Majestad Católica. Por este motivo van a aparecer las partidas de muchas personas fallecidas accidentalmente en la Corte, que no se encuentran en sus lugares de origen.
La publicación de este trabajo en las páginas de la revista Hidalguía está previsto que se desarrolle durante los próximos años, dada su enorme extensión.

 

Presentación del libro "La Casa de Alba"

Lunes, 30 de Abril de 2007
Imprimir PDF

El pasado 26 de abril tuvo lugar la presentación de libro La Casa de Alba, de nuestro compañero Numerario don José Luis Sampedro Escolar, editado por La esfera de los Libros. En el acto, celebrado en la sede madrileña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) intervinieron, junto al autor del libro, doña Elena Fernández del Cerro, Presidenta de la Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria (organizadora del evento), don Juan Durán-Loriga y Rodrigáñez, Embajador de España, y don Javier Tímermans de Palma, marqués de Villapuente de la Peña y abogado especialista en Derecho Nobiliario. Ocuparon lugar de honor S.A.R. el Príncipe Franz Wilehlm de Prusia y el marqués de San Vicente del Barco, en representación de la Casa de Alba. El embajador Durán-Loriga expuso algunos pormenores de la actuación diplomática en Londres del XVII duque de Alba, entre 1936 y 1945; la intervención del señor Tímermans se centró en la Fundación de la Casa de Alba, mientras que el autor del libro evocó la figura el III duque de Alba (de cuyo nacimiento se conmemora este año el V centenario) y doña Elena Fernández del Cerro clausuró el acto resaltando el papel de mecenas de la Casa de Alba a lo largo de la Historia.

 

Presentación del libro "Historia viva del Guadiana del Caudillo

Viernes, 20 de Abril de 2007
Imprimir PDF

El próximo día 27 de abril a partir de las 21 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Guadiana del Caudillo (Badajoz) tendrá lugar la presentación del libro “Historia viva del Guadiana del Caudillo”, obra realizada por don Pedro Cordero Alvarado, Académico Numerario de nuestra Academia.

 

Don Feliciano Barrios, Académico de Número de la Real de la Historia

Lunes, 16 de Abril de 2007
Imprimir PDF

En Junta de 13 de abril de 2007 ha sido elegido Académico de Número de la Real de la Historia don Feliciano Barrios Pintado, en la medalla nº 5, vacante por fallecimiento de don Guillermo Céspedes del Castillo, a propuesta de don Luis Suárez Fernández, don Faustino Menéndez Pidal de Navascués y don José Antonio Escudero López.El nuevo académico nació en 1954, es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense con premio extraordinario, y Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla La Mancha. Es Académico numerario de esta Real Matritense de Heráldica y Genealogía y Correspondiente de las Reales de Jurisprudencia y Legislación y de la Sevillana de Buenas Letras, así como de la Nacional de la Historia de Argentina y de la Chilena de la Historia. Ha sido Decano, hoy honorario, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha, vicepresidente del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano y subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Es uno de los grandes especialistas españoles en historia de la Administración Pública de la Edad Moderna, Historia del Derecho Indiano e Historia de las instituciones nobiliarias.Don Feliciano Barrios fue elegido Académico de Número de la Real Matritense de Heráldica y Genealogía el 26 de mayo de 1993 y tomó posesión de su plaza el 9 de marzo de 2006, versando su discurso de ingreso sobre El ocaso de un estamento: de la extinción de los señoríos a la confusión de estados, en el que realizó un profundo análisis sobre el proceso de disolución del régimen estamental. La contestación corrió a cargo del Académico don Jaime de Salazar y Acha.

La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía se siente muy honrada con la elección de don Feliciano Barrios como Académico de Número de la Real de la Historia y le transmite públicamente su felicitación con este grato motivo.

 

 

 

Conferencia de don Amadeo Rey

Jueves, 08 de Febrero de 2007
Imprimir PDF

El próximo día 22 de febrero a las 19,00 horas, en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.; c/ Duque de Medinaceli, 6 de Madrid, Amadeo-Martín Rey y Cabieses, Correspondiente de esta corporación en Perú, pronunciará una conferencia con el título "El exilio de la Emperatriz Eugenia".

Esta conferencia forma parte del programa del Curso 2006-2007 de la Escuela Marqués de Aviles.

 

 


Página 103 de 105
You are here:   Inicio Noticias Noticias de Académicos