El viernes, 28 de septiembre de 2012, se celebró, en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (c/ Albasanz 26-28, Madrid), la LIX Asamblea General Anual de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), organizada, de manera conjunta por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y el Instituto de Estudios Madrileños, con la colaboración del CCHS del CSIC y del Ayuntamiento de Madrid.
Asistieron a ella más 60 representantes de 35 de los 58 Centros confederados, así como, en representación del CSIC, don Eusebio Jiménez Arroyo, su Vicepresidente Adjunto de Programación Científica, al que acompañó la Delegada Institucional del CSIC en la Comunidad de Madrid, doña Cristina de la Calle. También asistió diverso personal científico del CCHS, así como la Directora del Instituto de Historia, doña Consuelo Naranjo Orovio y el Vicedirector del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, don Francisco Javier Sanz Aranda.
Los actos comenzaron con una visita de los representantes de los Centros a la magnífica Biblioteca Tomás Navarro Tomás, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, dirigidos por su Directora, doña Pilar Martínez Olmos, mientras la Junta de Gobierno de la CECEL se reunió en sesión; posteriormente, y copresidida por doña Purificación Fernández Rodríguez, Vicedirectora del CCHS y por don Esteban Sarasa Sánchez, Presidente de la CECEL, se realizó una sesión conjunta CCHS-CECEL, para comentar y exponer las mayores posibilidades de colaboración entre los científicos de uno y los Centros y sus colaboradores de la otra, en la que intervinieron, además de los dos citados, el Secretario de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y Secretario General de la CECEL, don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, el Representante del CSIC en la CECEL, don Wifredo Rincón García, y el Presidente del Instituto de Estudios Madrileños, don Alfredo Alvar Ezquerra, así como los mencionados Directora del Instituto de Historia y Vicedirector del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, y varios asistentes, quienes recalcaron la magnífica oportunidad de posibles colaboraciones de todo tipo y animaron a los miembros de uno y otro organismo a establecer contactos científicos de todo tipo.
Tras el almuerzo, se celebró la LIX Asamblea General anual de la CECEL, a la que asistió, en representación del Presidente del CSIC; don Emilio Lora-Tamayo D'Ocón, su Vicepresidente Adjunto de Programación Científica, don Eusebio Jiménez Arroyo, que pronunció unas breves palabras recordatorias de la historia conjunta de la CECEL y el CSIC, animando a los presentes a mantener e, incluso, a mejorar la relación entre ambos, que no es una relación de tutela, sino una imbricación real, pues que la CECEL fue, desde el principio, una creación y una apuesta del propio CSIC, que tiene a la CECEL como propia, pues que, como señalan los Estatutos de la Confederación, ésta es el órgano por medio del cual los Centros de Estudios Locales se vinculan al CSIC. A continuación, se siguieron los puntos del Orden del Día, en el que destacaron el informe del Presidente, Sr. Sarasa, la lectura de la Memoria de Actividades de la CECEL en el curso 2011-2012, por su Secretario General, Sr. Fernández-Xesta y la propuesta, presentada por el Instituto de Estudios Riojanos, y que defendió su anterior Director Académico y actual Director General de Cultura de la Comunidad Autónoma de La Rioja, don José Luis Pastor, de establecimiento de un acuerdo conjunto de los Centros confederados, tutelado por la propia CECEL, de reciprocidad entre los miembros de los diferentes Centros confederados, incluyendo en los beneficios a los Centros y al personal científico del CSIC; la propuesta fue aprobada por unanimidad, con aportaciones orales de algunos representantes de los Centros presentes; a continuación, se comunicó que la próxima LX Asamblea General anual de la CECEL se celebrará en la Rioja, organizada por el Instituto de Estudios Riojanos, que será apoyada y promovida por la Fundación Dinastía Vivanco, de Briones (La Rioja) que, además, se comprometió, en boca de su Director General, don Santiago Vivanco, presente en la Asamblea, y al que acompañaba la responsable del área de cultura de dicha Fundación, doña Nuria del Río, a que, de manera conjunta, se celebraría un Primer seminario sobre la cultura de la vid y el vino, como proyecto propio de la CECEL; asimismo, el Centro de Estudios Ceutíes se comprometió a organizar en su Ciudad Autónoma la LXII Asamblea, correspondiente al año 2015.
Después de la Asamblea los asistentes disfrutaron de una más que interesante conferencia pronunciada por doña Marta Duch Llobera, responsable del área de procesos de la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, del CSIC, sobre "Apuntes de Microelectrónica para investigadores no especializados", muy amena y profunda; terminando los actos en una visita a la actual sede del Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles.
Al tiempo, se inauguró la Exposición de publicaciones anuales de 2011 de la CECEL y sus Centros, en el propio CCHS, que estará abierta al público hasta el día 10 del mes de octubre, y se presentaron tanto el Boletín nº 19 de la CECEL, cuanto el número 11 de la Revista de la CECEL, compuesto por las Actas de las últimas Jornadas sobre la Cultura del Olivo, y el número 3 de su colección de monografías sobre Apuntes de Ciencias Instrumentales y Técnicas de Investigación, relativo a los Sistemas de Información Geográfica, escrito por cinco miembros del CCHS del CSIC.
Nuestra Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía estuvo representada por el Director, don Jaime de Salazar y Acha, el Vicedirector, don Manuel Fuertes de Gilbert y Rojo, barón de Gavín, y por el censor, don Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, así como por el Secretario, don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, que también lo es de la CECEL.