Historia General Artículos

'Cartas cruzadas sobre la posible sustitución del preceptor del Príncipe de Asturias y de los Infantes de España, en 1731', por Ernesto Fernández-Xesta

Martes, 28 de Abril de 2020
Imprimir PDF

Don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, Académico de Número y actual director de esta REal Academia, presenta un nuevo artículo titulado Cartas cruzadas sobre la posible sustitución del preceptor del Príncipe de Asturias y de los Infantes de España, en 1731. En este trabajo presenta y analiza dos cartas fechadas en el año 1731 obrantes en el archivo familiar de Casa Cabrera, de Estadilla (Huesca), en relación con la propuesta para suceder al padre Ignacio de Laubrussel en las funciones que éste ejercía como preceptor de los hijos del Rey Don Felipe V de Borbón, el Príncipe de Asturias y futuro Rey Fernando VI, y los Infantes Don Carlos (luego Rey Carlos III) y Don Felipe (futuro Felipe I de Parma).

Leer artículo iconpdf

 


 

'Moctezuma y Hernán Cortés: breves reflexiones acerca de su proyección actual', por Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez

Martes, 26 de Febrero de 2019
Imprimir PDF

Moctezuma y Hernán Cortés: breves reflexiones acerca de su proyección actual”, es el título de la conferencia pronunciada por don Ernesto Fernández-Xesta, Académico de Número y Director de esta Real Academia, el día 16 de enero de 2019 en el Palacio de la Minería de Ciudad de México, en el marco del proyecto "500 años de historia compartida" iniciativa de la que forman parte la Academia Nacional de Historia y Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, la propia Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno mexicano, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Salamanca, la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras y la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

Leer texto de la conferencia iconpdf

 


 

'Los Reyes Católicos y los modelos iconográficos de la soberanía compartida en la moneda. Antecedentes e influencia en sus descendientes de la Casa de Austria (siglos XV-XVII)', por José María de Francisco Olmos

Martes, 19 de Diciembre de 2017
Imprimir PDF

"Los Reyes Católicos y los modelos iconográficos de la soberanía compartida en la moneda. Antecedentes e influencia en sus descendientes de la Casa de Austria (siglos XV-XVII)" es el título del artículo que presenta el Numerario y actual Secretario de esta Real Academia, José María de Francisco Olmos, artículo que ha sido publicado originalmente en "Homenaje a María Ruiz Trapero" (Madrid, 2017, pp.55-114).

A través de sus páginas, José María de Francisco estudia las distintas maneras en que quedó expresada la situación de soberanía compartida por los Reyes Católicos en las acuñaciones de la época, así como diversos ejemplos de posteriores monedas españolas y extranjeras que, en similares situaciones, adoptaron o modificaron estos modelos en función de sus circunstancias. 

 

Leer artículo completo iconpdf

 


 

'En torno a los archivos familiares privados. La visión de un propietario', por Eduardo Pardo de Guevara

Miércoles, 29 de Noviembre de 2017
Imprimir PDF

Acaban de publicarse las Actas del IVº Congreso Internacional que bajo el título "Casa Nobre. Um património para o futuro" se celebró del 27 al 29 de noviembre de 2014 en la localidad portuguesa de Arcos de Valdevez.

En dicho Congreso, el Académico Numerario de esta corporación D. Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, presentó la comunicación titulada "En torno a los archivos familiares privados. La visión de un propietario", en la que estudió el conjunto documental denominado Archivo de la Casa de Mirapeixe, estudiando la composición de sus fondos, su organización, así como el acceso y estudio a la documentación que se conserva.

 

Leer comunicación iconpdf

 


 

'La Falerística en la identificación de las obras de arte: los retratos del general Castaños', por José María de Francisco Olmos

Miércoles, 18 de Octubre de 2017
Imprimir PDF

Don José María de Francisco Olmos, Académico de Número y actual Secretario de esta Corporación, presenta un nuevo artículo titulado: "La Falerística en la identificación de las obras de arte: los retratos del general Castaños". En este trabajo se realiza un recorrido por los retratos conocidos del general Francisco Javier Castaños Aragorri, héroe de la Guerra de la Independencia, analizando con el mayor detenimiento la falerística que en ellos se refleja, y de la cual se deducen algunas interesantes conclusiones en cuanto a su cronología.

 

Descargar trabajo completo iconpdf

 


 

'La preservación de las casonas de Lima: Un deber patriótico', por Amadeo Rey

Viernes, 08 de Septiembre de 2017
Imprimir PDF

El diario peruano Lucidez ha publicado recientemente un artículo de nuestro Académico Numerario, Dr. don Amadeo-Martín Rey y Cabieses sobre la importancia de la protección del patrimonio arquitectónico que suponen las casonas del centro histórico de Lima, valorando muy positivamente las actuales políticas de concienciación, asesoramiento a propietarios y recuperación que se están llevando a cabo desde la Municipalidad de Lima. 

 

Leer artículo  iconpdf

 


 

'La Torre de los Lujanes: Federico Chueca y Francisco I', por José María de Francisco Olmos

Lunes, 14 de Noviembre de 2016
Imprimir PDF

casa-y-torre-de-los-lujanesEl Prof. Dr. don José María de Francisco, Académico de Número de nuestra corporación, publica aquí sendos trabajos relacionados con la Torre de los Lujanes, lugar donde esta Real Academia celebra sus más solemnes actos académicos como son las aperturas de curso o los discursos de ingreso de los nuevos académicos. Hace ya muchos años, en concreto veinte, el Prof. de Francisco publicó dos pequeños artículos sobre la historia de la Torre de los Lujanes, que se considera el edificio civil más antiguo de Madrid y con una interesante historia. El primero trataba sobre su relación con el gran autor musical Federico Chueca, ya que nació y residió allí durante sus primeros años, encontrando el dato inédito de que la fecha de su nacimiento estaba equivocada, se titulaba ”La Torre de los Lujanes y Federico Chueca: Un centenario desconocido. Textos y Documentos”, Castellum, nº 2 (1996), pp.97-106; y el segundo trataba sobre su relación con el rey de Francia Francisco I y su supuesta estancia en la misma, “Francisco I en la Torre de los Lujanes”, Castellum, nº 3 (1998), pp. 69-80, donde se hace un detallado repaso de todas las fuentes que narran este acontecimiento, ofreciendo al final una hipótesis sobre el mismo. Estos trabajos formaban parte de una investigación más extensa realizada por encargo de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y en concreto de su presidente en aquellos años, el recordado economista don Enrique Fuentes Quintana, que sirvieron para la realización de varios trabajos inéditos, citados en varias obras, entre ellas el magnífico trabajo de Emilio de Diego García, "La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1857-2007). Cultura y Política en la España Contemporánea", Madrid, 2009. Desde entonces se pidió al Prof. de Francisco en varias ocasiones que ampliara el trabajo o se publicara en su totalidad con la documentación original pero no ha sido posible. Por ello y con el afán de que lo publicado en aquel entonces pueda llegar al mayor número posible de personas ha decidido poner en red ambos artículos, uniéndolos en uno solo bajo el patrocinio de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, y así los madrileños y los investigadores de todo el mundo puedan conocer los datos que aporta en ellos y sirvan de base para nuevas investigaciones sobre la historia de este singular edificio.

 

Ver texto completo iconpdf

 

 

'Naturaleza de Miguel de Cervantes', por Manuel de Parada y Luca de Tena, marqués de Peraleja

Lunes, 03 de Agosto de 2015
Imprimir PDF

El Académico de Número de esta corporación don Manuel de Parada y Luca de Tena, marqués de Peraleja, es el autor de este trabajo sobre la naturaleza del gran escritor don Miguel de Cervantes en el que intenta aclarar las raíces familiares del autor de El Quijote. Este artículo es especialmente oportuno en unos momentos en los que tanto se ha hablado y escrito en relación al enterramiento de Cervantes y acerca de su procedencia.

 

Ver artículo iconpdf

 


 


Página 1 de 2
You are here:   Inicio Informes y bibliografia Historia General Articulos