Otras noticias

Heráldica de Tudela

Jueves, 23 de Marzo de 2023
Imprimir PDF

En fechas recientes, el Centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en la localidad navarra de Tudela, ha publicado la versión en línea de la interesante exposción de dibujos a plumilla de Alberto Sola Blasones tudelanos, que se celebró el pasado mes de marzo de 2022. Esta exposición consta de 66 dibujos con sus correspondientes explicaciones, todos ellos con un remarcable interés artístico unido a la precisión en la interpretación de la forma heráldica.

Esta inciativa viene a sumarse a la disponible en línea desde el año 2021 en el portal ciudadtudela.com, del que es responsible José María de la Osa. Se trata de una colección de numerosas fotografías de la heráldica tudelana, tanto la situada en fachadas de edificios, como la localizada en el interior de templos. Todo este material fotográfico viene acompañado de los datos de ubicación de las labras, junto con una somera explicación de sus elementos.

 

UNED. Exposición Blasones tudelanos: https://www.unedtudela.es/blasones/

Web Ciudadtudela: https://ciudadtudela.com/. Ver sección Historia



 

La Real Academia de la Historia pone en funcionamiento el portal Historia Hispánica

Domingo, 05 de Marzo de 2023
Imprimir PDF
real_academia_de_la_historia

El pasado día 28 de febrero, tras su presentación a S.M. El Rey, la Real Academia de la Historia ha puesto a disposición del público el portal Historia Hispánica.

Se trata de una herramienta desarrollada en colaboración con las Academias de la Historia de países iberoamericanos, que permite la geolocalización de millares de hechos y personajes históricos relacionados con la historia de España, desde la prehistoria hasta la actualidad. El portal permite la consulta mediante diversos criterios de búsqueda, interrelacionando personas y acontecimientos, consulta que resulta extraordinariamente potente dado que el portal se nutre de los datos de las más de 50.000 entradas del Diccionario Biográfico Español, completadas con información aportada por las Academias americanas, y con la previsión de ampliar este acervo con diversos materiales adicionales que puedan ser sustentados por la plataforma tecnológica que se ha desarrollado con este fin.

Esta iniciativa pionera, que ha supuesto una inversión de cuatro años de trabajo, se presenta como una herramienta de extraordinario interés tanto para la activiada investigadora como para la docente, así como para cualquier persona interesada en el conocimiento de la Historia de España que requiera profundizar a través de los instrumentos de búsqueda ofrecidos.

 

Consultar el portal Historia Hispánica



 

Radio Nacional de España dedica un programa al Archivo Histórico de la Nobleza

Lunes, 27 de Febrero de 2023
Imprimir PDF

El pasado año 2022, el Archivo Histórico de la Nobleza fue el protagonista del programa de Radio Nacional de España Documentos RNE, programa titulado El archivo de la nobleza, la casa de la memoria nobiliaria. A lo largo del programa, del que es autor el periodista Juan Ballesteros, se hizo un recorrido sonoro por el archivo a través del hilo conductor de un documento histórico firmado por Alfonso X en 1263.

El programa se desarrolla mediante dramatizaciones, entre las que se intercalan testimonios aportados por profesionales del propio archivo así como otros investigadores entre los que se encuentran los miembros de nuestra Real Academia don José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, y don Enrique Soria Mesa.

 

Oír Documentos RNE en la web de Radio Nacional de España

 


 

Interesante artículo sobre turismo genealógico

Sábado, 25 de Febrero de 2023
Imprimir PDF

Las fuentes de información del turista genealógico: la influencia de las redes sociales y las asociaciones genealógicas, es el título del artículo publicado el pasado mes de noviembre de 2022 por Ricardo Urrestarazu Capellán en el número 11 de la revista científica Heliyon.

En este artículo, el profesor Urrestarazu, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, parte de las repercusiones económicas que ha tenido el continuo aumento del número de viajes realizados por motivos genealógicos a lugares de origen familiar, enfocando su investigación a la notable influencia que suponen asociaciones y grupos genealógicos que desarrollan su actividad en internet, y especialmente a través de las redes sociales.

 

Leer artículo en Heliyon (original en lengua inglesa; traducción automatizada)



 

Ciclo de conferencias sobre documentación en la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional

Miércoles, 15 de Febrero de 2023
Imprimir PDF

La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional ha organizado el III Ciclo de conferencias de carácter divulgativo denominado Tinta, papel y pergamino. El pasado en los documentos, que se desarrollará a través de la plataforma Google Meet.

Hoy, miércoles 15 de febrero de 2023, a las 19,00 horas, tendrá lugar la conferencia titulada Entre libros y papeles: la Biblioteca del Archivo Histórico Nacional, que será impartida por doña Laura Marías Martínez, bibliotecaria del citado Archivo Histórico Nacional.

El acceso a esta actividad es libre hasta completar aforo, realizándose la admisión por riguroso orden de recepción de las solicitudes. La inscripción podrá realizarse a través del enlace https://forms.gle/KtwGvWJ3LGBLbKi38.

 

Información sobre el ciclo y acceso a la plataforma Meet: http://amigosahn.org/category/iii-ciclo-tinta-papelpergamino/


 


Página 1 de 64
You are here:   Inicio Noticias Otras noticias