• Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Apertura del Curso Académico 2019-2020 Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués  Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués
  • Clausura del ciclo "La Orden del Toisón de Oro: debates y problemas historiográficos"  Clausura del ciclo
  • “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar  “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar
  • “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

Audiovisuales en agosto. Documental sobre Fernando III el Santo

Viernes, 04 de Agosto de 2023
Imprimir PDF

Llegado el mes de agosto, al igual que en los últimos años, queremos ofrecer a los lectores de nuestra web una selección de audiovisuales protagonizados por los miembros de esta Real Academia: grabaciones de conferencias, entrevistas y otros actos y eventos, unas veces más centrados en nuestras materias propias, y otras discurriendo por caminos diversos, mostrando siempre la diversidad de intereses que caracteriza a muchos miembros de nuestra institución, miembros que, como siempre repetimos, constituyen un capital humano del que esta Real Academia se siente particularmente orgullosa.

Como inicio de este ciclo, hoy queremos proponer el documental titulado Fernando III el Santo, un reinado en defensa de la cristiandad, realizado por la productora HM Televisión, y estrenado el pasado mes de mayo de 2023. Intervienen en este documental los académicos correspondientes de esta Real Academia don Rafael Sánchez-Saus, doña Margarita Torres Sevilla, y don Félix Martínez Llorente.

 

Ver Fernando III el Santo, un reinado en defensa de la cristiandad en YouTube


 

Fallece el Académico Numerario Manuel de Parada y Luca de Tena

Miércoles, 02 de Agosto de 2023
Imprimir PDF
parada_luca_de_tena_2

Con profunda tristeza hemos conocido el reciente fallecimiento del que fuera Numerario de esta Real Academia don Manuel de Parada y Luca de Tena, el pasado día 31 de julio.

Nacido en Madrid en el año 1947, Manuel Parada tenía sus raíces en la localidad conquense de Huete, en la cual se encontraba el patrimonio familiar a cuya administración se dedicó, y a la cual dirigió la mayor parte de su actividad investigadora y divulgadora. De origen noble, ostentó el título de marqués de Peraleja desde el año 2007 hasta su renuncia al mismo en 2015.

De su producción escrita se pueden destacar varios artículos sobre la fiesta de los toros en Huete, publicados en la Revista de Estudios Taurinos entre 1995 y 2000, el estudio Francisco de Borja, santo y duque (en “Ascendencia, familia y sucesión de San Francisco de Borja”. Fundación Cultural de la Nobleza Española. Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España. Madrid, 2010), o Diputados por la provincia de Cuenca en las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz. Años de 1810 a 1813. (Revista “Académica”. Real Academia Conquense de Artes y Letras. Nº 5. Enero-Diciembre de 2010).

En las publicaciones de esta Real Academia dio a conocer más de una veintena de trabajos, nueve de ellos en la Revista Anales, entre los que podemos destacar Títulos nobiliarios austracistas concedidos durante la Guerra de Sucesión en la tierra de Huete (Tomo XV, 2012), o El Colegio de San Lucas Evangelista de la Universidad de Alcalá (Tomo VI, 2000-2001).

Fue elegido Académico de número de esta Real Academia el 9 de julio de 2002. Pasó a ocupar la Medalla nº IV con la lectura de su Discurso de ingreso el 12 de diciembre del mismo año, discurso titulado Fray Ambrosio Montesino. Poeta renacentista y predicador de los Reyes Católicos. Apuntes Genealógicos sobre una familia conversa de Huete, que fue contestado por el Académico y hoy director de la RAMHG, don Ernesto Fernández-Xesta. De su actividad académica destaca el ejercicio de su cargo como Censor, que ocupó de 2013 a 2017. En la actualidad ostentaba el cargo de Bibliotecario.

Desde esta Real Academia queremos dedicarle este recuerdo y reconocimiento. Descanse en paz.

 

Presentación del libro “La Guerra de Sucesión en Estadilla”, de Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez y Mariano Badía Buil

Lunes, 31 de Julio de 2023
Imprimir PDF

Organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, el próximo día 14 de agosto tendrá lugar el acto de presentación del libro La Guerra de Sucesión en Estadilla, editado por el propio Instituto, del que es autor el Académico director de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, junto con el historiador y escritor Mariano Badía Buil.

Presidirá el acto la Sra. Alcaldesa de Estadilla, doña Mª Pilar Lleyda Zanuy, estando prevista la participación de ambos autores, y del director de la Colección Cosas nuestras del IEA, don Carlos Garcés Manau, también Académico correspondiente de esta Real Academia.

El acto se celebrará el próximo día 14 de agosto de 2023, a las 19:30 horas, en el Salón Buñero, de la localidad oscense de Estadilla. Al finalizar el acto, se obsequiará a los presentes con un vino del Somontano.

 

Ver datos de la convocatoria en la web del IEA

Ver fícha editorial del libro



 

Artículos de Ricardo Mateos, sobre la coronación de Carlos III de Inglaterra

Sábado, 29 de Julio de 2023
Imprimir PDF

Con motivo de la reciente ceremonia de coronación del Rey Carlos III, el Académico correspondiente de este Real Academia en Barcelona, don Ricardo Mateos Sáenz de Medrano, ha publicado el pasado mes de mayo varios artículos sobre el tema en el periódico 20 minutos.

En estos artículos, Ricardo Mateos, desde su conocimiento en materia de dinastías reales europeas, presenta algunos aspecos poco conocidos de esta ceremonia y de la realidad que la ha rodeado, tanto actuales como históricos, todos ellos de interés para el lector.

 

Leer ¿Qué invitados se sentarán el 6 de mayo en la Abadía de Westminster para la coronación de Carlos III? (4-5-23), La coronación del rey Carlos III, un cuidado protocolo para una ceremonia de contenido sacro (5-5-23), y Diamantes, zafiros, espinelas y la piedra del destino: la importancia de las juyas en la coronación del rey Carlos III (6-5-23).

 

 


Página 8 de 34
You are here:   Inicio