• Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Apertura del Curso Académico 2019-2020 Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués  Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués
  • Clausura del ciclo "La Orden del Toisón de Oro: debates y problemas historiográficos"  Clausura del ciclo
  • “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar  “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar
  • “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

Amadeo-Martín Rey y Cabieses, entrevistado sobre la figura de Humberto II de Italia

Miércoles, 07 de Julio de 2021
Imprimir PDF

El pasado mes de mayo, con motivo del aniversario de su elevación al trono, el digital Vanitatis ha dedicado un reportaje a la figura del rey Humberto II de Italia, bajo el título 75 años del reinado de Humberto II, quien pudo ser suegro de don Juan Carlos.

En este reportaje, firmado por la periodista Raquel Riaño, ha sido entrevistado el Académico de número de la RAMHG Amadeo-Martín Rey y Cabieses, quien traza un interesante panorama sobre la figura del monarca, aclarando cuestiones sobre su breve reinado, la salida de Italia tras el referendum que dio paso a la República, y su posterior exilio en Portugal, haciendo especial referencia a la estrecha relación con la familia de los Condes de Barcelona y otras familias de la realeza por entonces residentes en el vecino país.

Leer reportaje en Vanitatis

 

 

Próxima celebración de la Semana de Estudios Medievales de Nájera

Lunes, 05 de Julio de 2021
Imprimir PDF

210719_xxxi_semana_estudios_medievales_najera_cartel

Los próximos días 19 a 23 de julio de 2021 se celebrará en línea la XXXI edición de la Semana de Estudios Medievales de Nájera, que en esta ocasión versará sobre el tema Escribir la Historia. Crónicas y relato en la Edad Media.

La Semana de Estudios Medievales está organizada por la Asociación de Amigos de la Historia Najerillense, con la colaboración de la Universidad de la Rioja (que certifica 1,5 créditos ECTS a los asistentes), el Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento de Nájera, y el Instituto de Estudios Riojanos (que edita anualmente las actas de las Jornadas), entre otras diversas entidades públicas y privadas.

La Semana de Estudios Medievales de Nájera es uno de los encuentros más acreditados y de más larga tradición en el panorama de los cursos de verano que se celebran en España. En anteriores ediciones ha abordado en numerosas ocasiones temas relacionados con las materias propias de este Real Academia, habiendo contado además con miembros de la misma como ponentes.

Consultar programa iconpdf

 


 

“El manuscrito de poesía de Petrarca (BNE, mss. Vitr.22-1). Aportaciones heráldicas y genealógicas a su estudio”, por José María de Francisco Olmos

Sábado, 03 de Julio de 2021
Imprimir PDF

El Académico de número y Secretario de esta Real Academia, José María de Francisco Olmos, presenta un nuevo artículo titulado El manuscrito de poesía de Petrarca (BNE, mss. Vitr.22-1). Aportaciones heráldicas y genealógicas a su estudio.

En este artículo, su autor aborda el estudio del manuscrito citado, del que existen algunas dudas sobre su procedencia y propietarios. A través de los datos heráldicos que aparecen en sus páginas, se intenta identificar a las distintas personas que a lo largo del tiempo pusieron sus nombres en el mismo, ya fuera como marca de propiedad o como homenaje a sus propietarios, así como las relaciones existentes entre todos los citados, con el objeto de aportar algunas hipótesis sobre la trayectoria de la propiedad de este manuscrito.

Leer artículo iconpdf

 


 

Renovación de cargos en la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía

Jueves, 01 de Julio de 2021
Imprimir PDF

El pasado día 29 de junio de 2021, en Junta Extraordinaria de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez ha resultado reelegido por unanimidad Director de esta corporación. En la misma sesión han resultado confirmados también los miembros de la Mesa de la Real Academia, todos ellos Académicos de Número. La Mesa ha quedado, por tanto, constituida del siguiente modo:

  • Director: Don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez
  • Vice-Director: Don Fernando García-Mercadal y García-Loygorri
  • Secretario: Don José María de Francisco Olmos
  • Censor: Don Wifredo Rincón García
  • Tesorero: Don Manuel Ladrón de Guevara e Isasa
  • Director de Publicaciones: Don Amadeo-Martín Rey y Cabieses

Además, el Director ha confirmado en sus funciones al Académico Bibliotecario, don Manuel de Parada y Luca de Tena, y al Director de la Página Web corporativa, don José Antonio Vivar del Riego.

La actual mesa mantiene una continuidad de acciones y proyectos con respecto a la mesa anterior, que fue elegida el 27 de junio de 2017.

El Director reelegido, don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez es Doctor en Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas y Licenciado en Derecho, además de Máster en Dirección Superior de Personal y Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Luis de Salazar y Castro. Es Funcionario del Estado, por oposición, ya jubilado, del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social y de la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Dirige la Revista Emblemata, pertenece a numerosas corporaciones académicas y es Comendador de la Orden del Mérito Civil y de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro, y Caballero de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge.

En la misma sesión, y en convocatoria ordinaria, han sido elegidos los siguientes nuevos Académicos Correspondientes:

  • Don Carlos Garcés Manau, en Huesca.
  • Don  Antonio Prieto Barrio, en Madrid.
  • Don  Felipe Voysest Zöllner, en Perú.
  • Don  Lourenço de Figueiredo Perestrelo Correia de Matos, en Portugal.

La Real Academia les da la bienvenida, confiando en su trabajo y apoyo en beneficio de la Corporación.

 

fernandez-xesta_salazar

El director de la Real Academia reelegido, don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez (derecha), y el ex director de esta institución don Jaime de Salazar y Acha (izquierda), durante la sesión.

 

 

 


Página 79 de 79
You are here:   Inicio