• Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Apertura del Curso Académico 2019-2020 Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués  Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués
  • Clausura del ciclo "La Orden del Toisón de Oro: debates y problemas historiográficos"  Clausura del ciclo
  • “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar  “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar
  • “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

“Honores olvidados”, nuevo libro de Antonio Prieto

Miércoles, 15 de Marzo de 2023
Imprimir PDF
prieto_barrio_honores_olvidados

Honores olvidados. Las condecoraciones del Protectorado Español en Marruecos y de las ciudades de Ceuta y Melilla es el título del nuevo libro presentado por el Académico correspondiente de esta Real Academia don Antonio Prieto Barrio, escrito en colaboración con don Francisco Javier Hernández Navarro, un estudio exhaustivo e inédito sobre las diferentes condecoraciones creadas por, y dentro, del Protectorado español en Marruecos y, en aquellos momentos plazas de soberanía en África, en las ciudades de Ceuta y Melilla.

La obra se encuentra prologada por los Académicos vice-director y decano de esta Real Academia, general Fernando García-Mercadal y García Loygorry, y don José Luis Sampedro Escolar. Se divide en dos partes: la primera, engloba el estudio de todas las condecoraciones creadas en el Protectorado, que empieza con un novedoso epígrafe sobre la emblemática jalifiana, cuya evolución se vio reflejada en las condecoraciones del Protectorado; a continuación entra de lleno en una amplia investigación sobre la Orden Mehdauia (1920-1956), que fue la condecoración civil por antonomasia de la Zona española del Protectorado. Seguidamente, se estudia la Orden Militar de la Constancia (1946-1957), una condecoración militar exclusiva para los oficiales marroquíes de las tropas jalifianas (Guardia Jalifiana, Mehla-las y Mezhanía); y otra condecoración civil, como fue la Orden de la Hasania (1949-1956), creada a partir de la boda del jalifa con una princesa alauita. Para finalizar con la única condecoración municipal creada en el Protectorado como fue la Medalla de la Ciudad de Tetuán. En la segunda parte se tratan, igualmente de manera inédita, las condecoraciones de las vecinas ciudades africanas, anexas y muy vinculadas con el Protectorado, como fueron las plazas de soberanía, hoy ciudades autónomas, de Ceuta y Melilla.

Cuenta asimismo con un archivo pdf de más de 250 páginas, accesible a través de un código incluido en el propio libro, que detalla todas las concesiones de la Orden Mehdauia (más de 10.000 registros ordenados de forma alfabética) procedentes en su mayor parte de los libros de registro de la propia Chancillería de la orden; también se accede a los listados nominales de condecorados de la Orden Militar de la Constancia y de la Medalla de la Ciudad de Melilla, entre otros.

La presente obra ha sido el resultado de largos años de investigación y de rastreo de piezas originales, así como de localización de documentación primaria en diferentes bibliotecas y archivos estatales e internacionales.

 

Edita: Servicio de Publicaciones de la UNED-Melilla, Instituto de Estudios Ceutíes y Archivo General de Ceuta
ISBN: 978-84-947913-3-8
316 páginas, a todo color
Tamaño: 21 x 27 cm
Tapa dura
Contiene 235 imágenes, tablas y gráficas
PVP: 20,80 €

 

Disponible en vídeo el acto de presentación del libro de Juan de la Barreda “Casas de Grandes de España en Castilla-La Mancha“

Lunes, 13 de Marzo de 2023
Imprimir PDF

El pasado día 23 de febrero, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM la presentación del libro titulado Casas de Grandes de España en Castilla-La Mancha, del que es autor el Académico correspondiente en Toledo de esta Real Academia don Juan de la Barreda Acedo-Rico.

El acto comenzó con un saludo del Académico correspondiente don José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, en su calidad de Decano de la citada Facultad y anfitrión del acto, que fue seguido del saludo institucional del Director de la Real Academia don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez. Tomó la palabra a continuación el Académico de la Real de la Historia y ex director de la RAMHG don Jaime de Salazar y Acha, quien realizó el perfil personal y académico del autor del libro, exponiendo a continuación su labor como investigador en genealogía, cristalizada en diversos trabajos, en una trayectoria que ha llevado hasta esta última e interesante publicación.

Por su parte, el autor del libro Juan de la Barreda, tras agradecer las palabras de los anteriores, realizó un recorrido por la génesis de este trabajo, destacando el interés en el estudio de las genealogías y la historia de la nobleza asentada en la actual Castilla-La Mancha, tanto en los momentos de expansión como en los siglos posteriores y hasta la actualidad.

Finalizado el acto, los asistentes fueron invitados a degustar un vino español, ofrecido por la bodega Torres de Barreda, propiedad de la familia de la Barreda Acedo-Rico.

 

Ver vídeo del acto en el canal de YouTube de la RAMHG

Ver ficha editorial del libro

 

 

"Introducción al Derecho Premial", tema del XIX Seminario Anual de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía

Sábado, 11 de Marzo de 2023
Imprimir PDF

Del 14 al 16 de marzo de 2023 tendrá lugar la celebración en Madrid el XIX Seminario Anual de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, la Real Asociación de Hidalgos de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que este año versará sobre el tema Introducción al Derecho Premial. La concesión de honores y distinciones.

Este seminario, que se celebra bajo la dirección de los catedráticos Feliciano Barrios Pintado y Javier Alvarado Planas, así como del vicedirector de esta Real Academia, Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, cuenta en su programa con la presencia como ponentes de diversos miembros de esta Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, y en concreto don Jaime de Salazar y Acha, don Amadeo-Martín Rey y Cabieses, don Antonio Pau Perdón, y don Marcos Fernández de Bethencourt, además de los mencionados don Feliciano Barrios Pintado, y don Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, quienes abordarán diversas cuestiones en relación con el tema propuesto.

El seminario tendrá lugar del 14 al 16 de marzo de 2023 en la sede de la Real Asociación de Hidalgos de España, C/ General Arrando, 13 (Madrid).

 

Consultar programa

 

 

Entrevista a Amadeo Rey en Radio Nacional de España

Jueves, 09 de Marzo de 2023
Imprimir PDF

El pasado día 18 de febrero, el Académico de número y director de publicaciones de este Real Academia, don Amadeo-Martín Rey y Cabieses, ha sido entrevistado en el programa Esto me suena, que conduce el periodista José Antonio García. En esta entrevista, Amadeo Rey expone diversas cuestiones en relación con la nobleza en España.

Sobre el mismo tema, el pasado día 1 de marzo don Amadeo-Martín Rey ha impartido una conferencia en Barcelona en el seno del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, en acto presidido por don Carlos de Puig y Egido, Protector del Real Cuerpo, y con presentación de don Miguel de Gomis y de Muller, caballero de dicha corporación.

Ofrecemos asimismo el texto del artículo La nobleza titulada, hoy, publicado por el mismo autor en el número 287 (septiembre de 2022) de la revista La Aventura de la Historia.

 

Oír entrevista en Radio Nacional de España (mintuos 9,10 a 28,53)

Leer artículo

 


 


Página 2 de 79
You are here:   Inicio