• Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Apertura del Curso Académico 2019-2020 Apertura del Curso Académico 2019-2020
  • Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués  Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués
  • Clausura del ciclo "La Orden del Toisón de Oro: debates y problemas historiográficos"  Clausura del ciclo
  • “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar  “La Orden del Toisón de Oro: pervivencia y problemática de 1931 a 2019”, por José Luis Sampedro Escolar
  • “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri “La Orden del Toisón de Oro: de la crisis dinástica a la caída de la Monarquía (1833-1931)”, por Fernando García-Mercadal y García-Loygorri

“La medalla a la Promoción de los Valores de la Igualdad”, por David Ramírez Jiménez

Martes, 07 de Marzo de 2023
Imprimir PDF

El Académico correspondiente por Jaén de esta Real Academia, presenta un nuevo artículo en materia falerística, titulado La medalla a la Promoción de los Valores de la Igualdad, en el que estudia esta poco conocida distinción, creada en el seno del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España para reconocer a personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido de forma relevante en la promoción de estos valores y eliminanción de discriminación.

A lo largo de su artículo, Ramírez estudia la base normativa de esta distinición, los aspectos formales de la concesión y de la propia medalla, el procedimiento al que está sujeta, y aquellas personas que han sido públicamente condecoradas con la misma.

 

Leer La medalla a la Promoción de los Valores de la Igualdad, de David Ramírez Jiménez iconpdf

 


 

La Real Academia de la Historia pone en funcionamiento el portal Historia Hispánica

Domingo, 05 de Marzo de 2023
Imprimir PDF
real_academia_de_la_historia

El pasado día 28 de febrero, tras su presentación a S.M. El Rey, la Real Academia de la Historia ha puesto a disposición del público el portal Historia Hispánica.

Se trata de una herramienta desarrollada en colaboración con las Academias de la Historia de países iberoamericanos, que permite la geolocalización de millares de hechos y personajes históricos relacionados con la historia de España, desde la prehistoria hasta la actualidad. El portal permite la consulta mediante diversos criterios de búsqueda, interrelacionando personas y acontecimientos, consulta que resulta extraordinariamente potente dado que el portal se nutre de los datos de las más de 50.000 entradas del Diccionario Biográfico Español, completadas con información aportada por las Academias americanas, y con la previsión de ampliar este acervo con diversos materiales adicionales que puedan ser sustentados por la plataforma tecnológica que se ha desarrollado con este fin.

Esta iniciativa pionera, que ha supuesto una inversión de cuatro años de trabajo, se presenta como una herramienta de extraordinario interés tanto para la activiada investigadora como para la docente, así como para cualquier persona interesada en el conocimiento de la Historia de España que requiera profundizar a través de los instrumentos de búsqueda ofrecidos.

 

Consultar el portal Historia Hispánica



 

“Caballería espiritual o Caballería decorativa”, de Fernando García-Mercadal

Viernes, 03 de Marzo de 2023
Imprimir PDF

Nuestro vicedirector es el autor de un artículo publicado en un volumen de estudios en recuerdo de Don Faustino Menéndez Pidal, tan añorado por todos los cultivadores de nuestras disciplinas, que trata de dar respuesta a un difícil interrogante: ¿queda algo del espíritu caballeresco medieval en las órdenes y corporaciones nobiliarias de nuestros días? Lo reproducimos en esta página para que pueda llegar al máximo de interesados, especialmente a los que nos siguen con tanto interés desde nuestras naciones hermanas en Hispanoamérica.

El doctor García-Mercadal hace un recorrido por los diferentes itinerarios, a veces espacial y temporalmente muy alejados entre sí, sobre los que han transitado históricamente las órdenes de caballería, tratando de poner en valor un trasfondo común en todas ellas: la búsqueda de un ideal de perfección interior de todos sus miembros y la puesta de la acción y de la fuerza de las armas al servicio de lo Absoluto.

Si bien la figura del caballero tiene un molde universal, y como arquetipo y patrón de conducta no está ligado a ninguna institución en exclusiva ni a ningún espacio geográfico concreto, en opinión del autor la Caballería medieval cristiana contiene una mitología completa en sí misma, con una disciplina, valores y orden social propios, sin necesidad de valerse de las caballerías islámica y samurái u otras.

La segunda parte del trabajo trata de encontrar una explicación al sentido que hoy en día tienen las órdenes contemporáneas como depositarias de la tradición caballeresca, denunciando algunas de las tentaciones en las que con frecuencia sucumben, como son el ceremonialismo y la autorreferencialidad.

 

Leer artículo en pdf

 

 

Radio Nacional de España dedica un programa al Archivo Histórico de la Nobleza

Lunes, 27 de Febrero de 2023
Imprimir PDF

El pasado año 2022, el Archivo Histórico de la Nobleza fue el protagonista del programa de Radio Nacional de España Documentos RNE, programa titulado El archivo de la nobleza, la casa de la memoria nobiliaria. A lo largo del programa, del que es autor el periodista Juan Ballesteros, se hizo un recorrido sonoro por el archivo a través del hilo conductor de un documento histórico firmado por Alfonso X en 1263.

El programa se desarrolla mediante dramatizaciones, entre las que se intercalan testimonios aportados por profesionales del propio archivo así como otros investigadores entre los que se encuentran los miembros de nuestra Real Academia don José Miguel de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, y don Enrique Soria Mesa.

 

Oír Documentos RNE en la web de Radio Nacional de España

 


 


Página 3 de 79
You are here:   Inicio